"Con ellos comparto y con ellos recuerdo"

Mostrando entradas con la etiqueta MISTERIOS Y ENIGMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MISTERIOS Y ENIGMAS. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de septiembre de 2009

Juan Jose Benitez. LA LUNA


Benítez se estrella en la Luna
Siete minutos de película sumieron el 12 de enero en la consternación a muchos seguidores españoles de Juan José Benítez. En las escenas que el ufólogo incluyó en el penúltimo episodio de su serie de televisión 'Planeta encantado', se veía a dos astronautas en la Luna entre las ruinas de un hangar. Se presentaron como "imágenes inéditas" -ese rótulo apareció en pantalla- rodadas por los tripulantes del Apollo 11 en el norte del cráter Molkte, en el Mar de la Tranquilidad. "Ésta fue la verdad. La única y secreta verdad. Aquel 21 de julio de 1969, Armstrong y Aldrin se alejaron escasos metros del módulo filmando esta increíble construcción. Esta película de catorce minutos jamás fue difundida por NASA", contaba la voz en off de Benítez mientras se escuchaba de fondo lo que parecía el latido de un corazón y llenaban la pantalla los restos de un edificio que exploraban los astronautas.
Fue el momento cumbre de Mirlo rojo, la duodécima entrega de la serie dirigida por Benítez que programó Televisión Española (TVE) entre el 6 de octubre y el 19 de enero. Hasta la emisión de la película lunar, el periodista había contado a los espectadores que "un alto militar norteamericano" ya fallecido le había confesado que la Casa Blanca y el Kremlin se enzarzaron en la carrera por la conquista de la Luna porque sabían que en el satélite había restos de una base alienígena. Según Benítez, al regreso a la Tierra de los últimos exploradores que han pisado otro mundo, "Estados Unidos usó armas tácticas y nucleares" para destruir esas ruinas. Curiosamente, lo mismo que los "guías" dijeron al "contactado" Carlos Paz Wells, del Instituto Peruano de Relaciones Interplanetarias (IPRI), hace casi treinta años. Una increíble historia que Paz Wells narró a su vez a Benítez y éste recogió en 1975 en su libro Ovnis: SOS a la Humanidad. En Mirlo rojo -sobrenombre que da a su presunto informador-, el escritor se olvidó del "contactado" y lo reemplazó por el anónimo militar estadounidense.
Benítez presentó la película en TVE como prueba de una conspiración; pero la verdad es que ni se rodó en la Luna ni está protagonizada por Neil Amstrong y Buzz Aldrin. La recreación es tan tosca que no deja lugar a dudas: las ventanas del hangar alienígena tienen marcos de madera, el suelo está sin asfaltar -es tan irregular como el del exterior-, los movimientos de los astronautas no son naturales, el de la cámara no se corresponde con el de una llevada a mano en 1969...
Extraño paisaje lunar. ¿Astronauta? ¿Piso sin asfaltar? ¿Marcos de madera?
Sin embargo, muchos seguidores del periodista se negaban horas después a admitir que la cinta fuera un montaje. La ilusión no se esfumó para algunos hasta que, después de tres llamadas telefónicas, publiqué en Internet el 15 de enero (el nombre de la empresa que había hecho la animación por encargo del autor de Caballo de Troya: Dibulitoon Studio SL, una productora vasca. Simultáneamente, pero independientemente, el astrofísico Javier Armentia facilitó una pormenorizada descripción de las herramientas informáticas utilizadas por los artistas del estudio de animación.
El intento de Benítez de vender gato por liebre al público de TVE ha dividido a sus seguidores. Unos se sienten estafados; otros tratan de justificarle a toda costa y dicen, por ejemplo, que ha sido víctima de un engaño. Entre los divulgadores de lo paranormal, la crítica sincera y valiente de una minoría ha chocado con la complicidad y el silencio de los más destacados colegas del director de 'Planeta encantado', algunos de los cuales han reconocido estar abatidos y han optado por el ataque contra los que han sacado a relucir los manejos de quien consideran su maestro. Mientras tanto, Juan José Benítez calla: se ha estrellado en la Luna y, a diferencia de su película, hay una grabación que lo demuestra más allá de toda duda.

Podcas sobre la luna: 1248488258943.mp3Espacio en Blanco: 19/07/09 IIdomingo, 19 de julio de 2009, 4:38:00Círculos de las cosechas con Lorenzo Fernández Bueno. Ruinas en la Luna con Carlos Gutierrez
Podcas de Santiago Vazquez sobre la Luna: Julio de 2009

lunes, 21 de septiembre de 2009

LAS CALAVERAS DE CRISTAL


EL FASCINANTE ENIGMA DE LAS CALAVERAS DE CRISTAL
Las calaveras de cristal están cortadas con la forma de una calavera humana, varían en forma, tamaño y tipo de cristal. Algunas son auténticas, talladas por los mayas y otras culturas, mientras que la mayoría que podemos contemplar en la actualidad, fueron talladas

COMBUSTION ESPONTANEA



COMBUSTION HUMANA
La condesa Cornelia Bandi, de 62 años, vivía cerca de Verona en abril de 1731. Según parece, la condesa se había acostado después de cenar y se quedó dormida después de conversar varias horas con su doncella. Por la mañana la doncella volvió a despertarla y presenció una escena horripilante. La habitación estaba cubierta de hollín y el suelo de un extraño líquido amarillo y grasiento que hedía de forma poco usual. La cama se hallaba intacta salvo por las sábanas revueltas, indicando que la condesa se había levantado. A un metro y medio de la cama había un montón de cenizas, dos piernas intactas con medias, entre las que yacían el cerebro, la mitad de la parte trasera del cráneo, el mentón y tres dedos ennegrecidos. Todo el resto eran cenizas que si se tocaban dejaban en la mano una humedad grasienta y hedionda. ¿Qué fue lo que le ocurrió a la condesa?, su caso es el primero documentado de lo que hoy llamamos combustión humana espontánea o CHE. A pesar de los casos existentes, bien documentados y con testigos fiables, no es un fenómeno aceptado por toda la comunidad científica, quizás porque no se le ha encontrado una explicación satisfactoria, y sin embargo sabemos lo que es.

martes, 15 de septiembre de 2009

PROFECIAS SOBRE EL HUNDIMIENTO DEL TITANIC


En 1898 el escritor Morgan Robertson describió en una novela la construcción, el viaje inaugural y el hundimiento de un gran transatlántico, el Titán, que el mes de abril chocaba contra un iceberg y se hundía. Se creía que el Titán no podía hundirse dados sus modernìsimos compartimentos estancos, y por eso no llevaba un número suficiente de botes salvavidas.
Catorce años después, el 10 de abril de 1912, la profecía se cumplía en todos sus detalles: el Titánic, la nave más grande del mundo, considerada imposible de hundirse gracias a su doble quilla y a sus mamparos estancos, en el viaje inaugural de Southampton a Nueva York chocó contra un iceberg que le produjo tales daños, que se hundió en menos de tres horas. Sólo un tercio de las mas de dos mil personas que estaban a bordo se salvó.Todo sucedió exactamente igual a lo que Robertson había escrito en su novela: las medidas de la nave, la velocidad del crucero, el número de pasajeros y otros detalles coincidían perfectamente. Evidentemente, en cuanto al escritor, no se sabe porqué extraños mecanismos tuvo una precognición de tan extraordinaria precisión; la confundió con una inspiración literaria y construyó sobre ella una novela, sin sospechar en lo mas mínimo que lamentablemente todo iba a suceder.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...